Biografía profesional de Favrizzio Suito Rizo-Patrón

 

 

 

1997–1999 | Formación agropecuaria y primeras experiencias artísticas

 

Inicia estudios en Técnicas Agropecuarias (INTAP, Lima), donde adquiere una base en procesos de producción y formación comunitaria. Paralelamente participa como voluntario en el Hogar de Cristo (Arequipa, 1999), experiencia que refuerza su vocación social.

 

Ese mismo año se incorpora al mundo de la publicidad como actor y modelo publicitario (1997–2012), participando en campañas para televisión, cine, catálogos, revistas, vallas y desfiles, lo que le permite desarrollar una conciencia escénica y visual que más adelante influirá en su práctica artística.

 

En 1998 integra el Colectivo Aguaitones, con el que realiza el mural conmemorativo por los 50 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la Municipalidad de Miraflores, proyecto comisariado por Jorge Villacorta y respaldado por la Embajada de Francia.

 

 

 

2000–2009 | Escenografía, audiovisual y artes visuales

 

Se introduce en la construcción y trabajos de acabados y decoración, colaborando en proyectos comerciales y culturales en Lima e Ica. Realiza escenografías para Saga Falabella y Larcomar, así como una escultura monumental para Valle Verde (Lurín) en colaboración con la Oficina de Asesoría y Consultoría Ambiental (OACA).

 

Se desempeña como asistente de dirección en Antena 3 Producciones, y participa en montajes en galerías como Exponatale y Dédalo.

 

Simultáneamente cursa el Bachillerato en Artes Visuales en el Instituto Edith Sachs (2000–2004), con especialización en comunicación audiovisual. Participa en documentales educativos con ONGs como Andes y Pukllasunchis en Cusco, en el Foro Educativo y en Haylli, con dirección y edición de videos de enfoque social y cultural.

 

En el ámbito artístico, presenta sus primeras exposiciones individuales en Cusco y Arequipa (Píxel, del Caos a la Lucidez, Píxel, Cuadro x Cuadro) y participa en festivales internacionales de videoarte, como los VAE 9 y VAE 10, que lo vinculan con circuitos de arte electrónico en Perú y el extranjero.

 

 

2010–2019 | Gestión cultural, gastronomía y proyección internacional

 

Durante esta década se consolida como gestor cultural en la Municipalidad de San Isidro (2011–2017 y 2019), coordinando exposiciones de arte, conciertos, ferias, cine y festivales. Entre las muestras destacan la 5ª Bienal Internacional de Grabado ICPNA (2016) con la exhibición internacional MUJERES, con obras de Picasso, Miró, Klimt, Chagall, Warhol y Tilsa Tsuchiya.

 

Integra el Colectivo Blend, con el que participa en exposiciones como Lima by Blend y Monocromo (2015–2017), y colabora en la interdisciplinaria Art Ocean (2012) junto a artistas como José Tola, Carlos Revilla, Enrique Polanco, Nader Barhumi y Ricardo Wiesse.

 

Expone también en plataformas internacionales en EE. UU. y Reino Unido, consolidando la proyección global de su trabajo visual. En 2013 y 2014 organiza exposiciones como Invasión vital y Transición, nominadas a los Premios Luces (Grupo El Comercio).

 

En paralelo, realiza estudios en Cocina Peruana en Le Cordon Bleu Perú (2017) y desarrolla proyectos de gastronomía cultural en Perú, Italia y España (2017–2019), vinculando arte, patrimonio y cultura culinaria.

 

Colabora en la coordinación de exposiciones conmemorativas bélicas sobre batallas, guerras y héroes peruanos, en alianza con las Fuerzas Armadas del Perú y centros de estudios históricos, mostrando armamentos, uniformes, reliquias, fotografías y arte conmemorativo.

 

Ese mismo periodo se desempeña como jurado en la ENSABAP (2015–2017), evaluando proyectos finales de Artes Integradas. En 2019 obtiene la Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Edith Sachs y co-produce la exhibición internacional Leonardo. El Genio Gentil con la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura di Lima.

 

 

2018–2025 | Internacionalización, ciudadanía italiana y proyectos comunitarios

 

Funda EuroPeople Ciudadanías (2018–2025), desde donde gestiona más de 1500 expedientes de ciudadanía italiana iure sanguinis con un 98% de éxito. Coordina procesos judiciales, administrativos y residencias temporales en Italia.

 

Se integra a la Associazione Argentina per il Mondo (Rimini, Italia) como coordinador sociocultural y miembro del Consejo Directivo (2018–2025). Coproduce y participa en la I, II y III edición del Festival de Tango Biccari come Buenos Aires (en colaboración con la Región Puglia y con el apoyo del MAECI), además de impulsar diversas actividades comunitarias.

 

En paralelo, desarrolla un importante compromiso voluntario en Rimini (2018), colaborando en la Festa de Borg en Borgo San Giuliano, la A.S.D. Rimini for Mutoko, la Protezione Civile Regione Emilia-Romagna (asistencia en regata, Molo Street Parade y Mesa de San Antonio), la Associazione di Volontariato Madonna della Carità (Emporiorimini) y la Associazione Campo Lavoro Missionario (Diocesi di Rimini, XXXVIII edición).

 

En 2024 es nombrado Ambassador Specialista Ius Sanguinis por AIRE SOS, reconocimiento internacional a su trayectoria en el ámbito de la ciudadanía y la gestión comunitaria de ítalo-descendientes.

 

 

2025 | Publicaciones, pedagogía inclusiva y síntesis creativa

 

Integra su experiencia artística y pedagógica en la edición de libros ilustrados. En 2025 publica Mi Gran Libro de Animales para Colorear, concebido para niñas y niños de 3 a 8 años con un enfoque inclusivo que incorpora fichas educativas, ilustraciones espejo y recursos adaptados para dislexia.

 

Actualmente desarrolla proyectos editoriales dirigidos a personas adultas mayores con Alzheimer o deterioro cognitivo leve, donde vincula arte, memoria y estimulación cognitiva.

 

En paralelo, continúa su labor como artista visual y gestor cultural, explorando la memoria, los vínculos familiares y los derechos culturales a través de proyectos visuales, comisariales y transmedia.

 

 

Constantes en su trayectoria

 

  • Arte y memoria como herramientas de transformación social.

  • Gestión cultural vinculada a instituciones públicas, privadas y comunitarias.

  • Educación inclusiva a través de publicaciones pedagógicas accesibles.

 

 

Exposiciones artísticas

 

Individuales

 

  • Crónicas de lo Cotidiano — Alianza Francesa, Arequipa (2006).

  • Píxel, del Caos a la Lucidez — Alianza Francesa, Arequipa (2005).

  • Píxel, del Caos a la Lucidez — Convento de Santo Domingo, Qorikancha, Cusco (2005).

  • Proyección de Video Animación — ICPNA, Cusco (2004).

  • Píxel, Cuadro x Cuadro — Los Perros, Cusco (2004).

 

Colectivas (selección)

 

  • Chicha by Blend — Casa Latina, Artist Open Houses Festival, Brighton, Reino Unido (2016).
  • Wurzeln — Asociación Cultural Peruano Alemana y Club Germania, Lima (2016).
  • Art Ocean: 4ª Edición — Country Club Villa, Sundance Gallery, Lima (2015).
  • Monocromo by Blend — Galería Juan Parra del Riego, Lima (2015).
  • Art Ocean: Because we are all part of Planet Ocean — Sundance Gallery, Miami, EE. UU. (2013).
  • Noche de Arte — U.S. Embassy Association of Lima (2012, 2013).
  • Video Arte Peruano II — Centro Cultural de España y CDAPC, Lima (2010).
  • Arteria: Sinestesia — intervención multidisciplinaria en el circuito tradicional, Lima (2007).
  • Cometas — Galería Dédalo, Lima (2007).
  • Asimetría Experimental III — Cine Palacio Municipal, Arequipa (2007).
  • Festival Internacional de Video/Arte/Electrónica VAE 9 y VAE 10 — Arequipa, Cusco, Trujillo y Lima (2005–2006).
  • Los Cuerpos que me Habitan — con la Embajada de Brasil, Lima (2004).
  • Huéspedarte — Embajada de Brasil, Lima (2003).
  • Comiendo Material — Galería Bohemia, Lima (2003).
  • Expoarte — Universidad Ricardo Palma, Lima (2003).